

Hola, soy Vero Baeza de la Academia VeroBaeza.com. En nuestro viaje a través de los seis pilares de la autoestima de Nathaniel Branden, hemos llegado al tercer pilar: la práctica de la responsabilidad de uno mismo. ¿Y qué significa exactamente esto? Simple. Se trata de responsabilizarse por nuestras acciones, de ser capaz de mirarse al espejo, aceptarse tal y como uno es, y asumir la responsabilidad de lo que necesitamos hacer para mejorar. Aquí viene el choque de realidad: si mi esposo cambia o no, si mis padres cambian o no, si el presidente cambia o no, todo eso es irrelevante. La responsabilidad de cambiar, de crecer, de mejorar, es mía y sólo mía.
Puede que pienses que ya te conoces a ti mismo. Después de todo, ¿quién podría conocerte mejor que tú mismo, verdad? Pero ahí es donde puede que te equivoques. No siempre podemos vernos a nosotros mismos de manera objetiva, a menos que tengamos un espejo en frente. Del mismo modo, hay cosas sobre nosotros que quizás no estamos viendo. Y aquí es donde la petición de ayuda entra en juego. Pedir ayuda, conectarse con un terapeuta, comenzar a hacer un trabajo profundo sobre uno mismo, es una parte vital de tomar la responsabilidad sobre uno mismo.
A veces, lo más claro es lo más difícil de ver. Seguro que conoces a alguien que no tiene la capacidad de autoanálisis, que no asume lo que debería cambiar y tú piensas: "Pero si está tan claro, más claro echarle agua". ¿Te suena familiar? Es por eso que la terapia es tan importante. Nos ayuda a obtener esa perspectiva exterior, a ver lo que otros ven pero nosotros no.
La responsabilidad de uno mismo es esencial para la autoestima, pero no se trata simplemente de hacer lo que queremos. Necesitamos experimentar la sensación de control sobre nuestra vida, pero no un falso control alimentado por el ego. Se trata de asumir la responsabilidad de nuestras acciones, de nuestros logros y fracasos. Si no logras tus metas, tal vez no estás asumiendo completamente la responsabilidad de tu vida. Pregúntate, ¿qué más puedes hacer para que esto funcione?
Ser responsable de uno mismo significa admitir que yo soy responsable de mis deseos, mis elecciones y acciones, el nivel de conciencia que le aplico a mi trabajo, mi conducta con otras personas, organizar mi tiempo, y la calidad de mi trabajo. Y nada de eso depende de cuánto me paguen. Si acepté una paga baja, eso tiene más que ver con mi autoestima que con la responsabilidad que debo tener en mi trabajo.
Al final del día, la responsabilidad de uno mismo significa aceptar que yo soy el único responsable de mi felicidad personal. Pero para poder alcanzar esa felicidad, es crucial definir qué significa la felicidad para ti. ¿Es tener tiempo libre, vacaciones, disfrutar, tener una pareja, una mascota, viajar? Una vez que hayas definido qué es la felicidad para ti, tendrás un objetivo claro para tomar responsabilidad y trabajar hacia ello.
La práctica de la responsabilidad de uno mismo es esencial para una autoestima sana y sólida. A través de este viaje de autoanálisis, petición de ayuda, observación desde afuera y asunción del verdadero control, puedes comenzar a cambiar desde adentro y asumir la responsabilidad de tu vida.
Asumir la responsabilidad de uno mismo significa aceptarse tal y como uno es, tomar el control de nuestras acciones y decisiones, y asumir la responsabilidad de nuestras metas y felicidad personal.
El primer paso es a través del autoanálisis y la aceptación de ayuda externa. Un terapeuta puede proporcionarte las herramientas para ver las áreas de tu vida que necesitan cambio.
El falso control es una sensación de control que se basa en el ego y no en la verdadera responsabilidad. El verdadero control se trata de asumir la responsabilidad de nuestras acciones y metas.
La responsabilidad de uno mismo es esencial para una autoestima saludable. Al tomar responsabilidad de tu vida, te das cuenta de que tienes el control y esto puede aumentar tu confianza y autoestima.
La felicidad es subjetiva y varía de persona a persona. Para definir qué es la felicidad para ti, considera las cosas que te hacen sentir bien y satisfecho. Esto podría ser tener tiempo libre, viajar, tener una pareja, una mascota, o cualquier otra cosa que te haga sentir bien.
Categorias
Síguenos

DESCUBRE las TRES CLAVES de cómo podemos ayudarte a conectar tu mente subconsciente con la abundancia reprogramando tus creencias, tus relaciones, tu merecimiento, diseñando la vida que quieres, sin terapias convencionales, en 90 días
con Visualizaciones Binaurales.